Información, Opinión y Precisión.

  • EL MAS PRECISO

    Información, Opinión y Precisión, Por Ende Somos >Puntos Precisos...

  • Afirman expediente de Procuraduría caso Odebrecht está incompleto, conozcan por qué?

    Ni están todos los que son ni son todos los que están: Análisis de Juan Bolívar Díaz.- Por Juan Bolívar Díaz - 4 de Junio de 2017 SANTO DOMINGO. República Dominicana.- El expediente con que la Procuraduría General de la República imputa a 14 personas es un intento....

  • Somos Seibo...

    Único en el Este...

  • Vehículo aéreo no tripulado (DRON), Pasa el inventario por las noches

    Esos tiempos de apuntar en una libreta subido a una escalera dentro de un almacén han cambiado desde que la tecnología se ha infiltrado en todos los sectores y un claro ejemplo de ello es el imperio robótico instalado en los centros logísticos de Amazon...

  • Cómo Evitar La Conjuntivitis

    SANTO DOMINGO. República Dominicana.- En República Dominicana, se ha desarrollado una epidemia de conjuntivitis, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, con más de 8.000 casos registrados en las últimas semanas y más de 43.000 episodios en lo que va de año, duplicándose así el valor esperado para la época...

6 abr 2017

PRM aboga por el 5% del PIB en salud




SANTO DOMINGO. República Dominicana. El presidente del Frente Nacional de Seguridad Social del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roberto Sánchez abogó este jueves por mayor inversión del Gasto Público en salud, alegando que sin la asignación de un 5% del PIB, será imposible pretender coberturas mínimas para toda la población.
Sánchez indicó que el Gobierno debe fortalecer su rol regulador en el Consejo Nacional de Seguridad Social para proteger a los afiliados de prácticas oligopólicas y monopólicas de las ARS y cadenas de farmacias, de las imperfecciones del mercado, y de diversos mecanismos de negación de prestaciones de salud y farmacéuticas, tanto del asegurador público como privado.
El dirigente perremeísta explicó que este contexto da lugar a una práctica antiética de selección de riesgos, sobre todo en las enfermedades no transmisibles de alto costo que en la actualidad constituyen la primera causa de morbilidad y mortalidad en República Dominicana  y el Mundo.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en la sede del partido en conmemoración del Día Mundial de la Salud.

 Tranoticias.com
Share:

Piden a Cámara Diputados investigar caso Lajun Corporation





SANTO DOMINGO. República Dominicana. El presidente del Bloque de organizaciones comunitarias y sociales Ozama Isabela, Francisco Reyes, instó a la Cámara de Diputados que inicie una investigación sobre el caso de Lajun Corporation y la venta de los terrenos del vertedero de Duquesa.

Reyes cuestionó las condiciones aparentemente fraudulentas en las cuales se adquirieron los terrenos, a un precio por debajo del valor real con un préstamo del Banco Nacional de la Vivienda, por 50 millones de pesos.


Resaltó además que la operación se llevará a cabo sin aprobación del Congreso Nacional. Los comunitarios advirtieron se mantendrán vigilantes ante este proceso de investigación.




Share:

Diputada PRM rechaza arrojen desechos en vertedero Boca Chica


Fotografía Yissel Zorrilla

SANTO DOMINGO. República Dominicana. La Diputada del PRM, Josefa Castillo, se opone a que se siga depositando desechos sólidos del Distrito Nacional y otras provincias en el municipio de Boca Chica, por la contaminación que provoca en un municipio tan pequeño.
“Estamos dando muerte a Boca Chica si permitimos que de otros lugares utilicen el vertedero para tirar sus desperdicios” resaltó la diputada del municipio.
Agregó que Boca Chica está en un proceso incentivar el turismo ya que la mayoría de los habitantes viven de eso. Sin embargo, dijo que las autoridades deben preservar un medio ambiente sano y no permitir que se continúe Boca Chica como depósito de las demás provincias.

Esta situación surge a raíz de la problemática con el vertedero de Duquesa y la empresa propietaria Lajun, la cual prohibió el depósito de basura por varios días después de las 3:00 de la tarde y los fines de semana, ocasionando un caos en el Gran santo Domingo.
http://www.teleradioamerica.com/2017/04/diputada-prm-se-opone-arrojen-desechos-en-vertedero-boca-chica/

Share:

4 abr 2017

ADP pide a Educación pagar urgente a suplidores



Fotografía Yissel Zorrilla

Por Yissel Zorrilla

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo hizo este martes un llamado al ministro de Educación, Andrés Navarro para que agilice el pago a los suplidores del almuerzo escolar.
“Los suplidores han tenido que suspender el servicio por la falta de pago, por esa situación encontramos escuelas que han interrumpido la docencia hasta las 4:00 de la tarde, porque no hay almuerzo, pero que ya no depende de la ADP, sino más bien de Educación”, manifestó Eduardo Hidalgo.
Hidalgo reveló que 200 suplidores del almuerzo de jornada extendida, miembros o socios de la Cooperativa de Servicios Múltiples Procesadores de la Harina (Cooproharina), tienen un crédito ya vencido por  581 millones de pesos y no le prestarán más hasta tanto se ponga al día.
“Es algo dramático y urgente, por esto nosotros invitamos al señor ministro para que actúe en consecuencia y la ADP respaldará la decisión que tome”, dijo.k
Por otro lado, expresó que el diálogo está en un punto muerto y que el ministro debe ponerle oxígeno para que no muera, “debe en esta semana enviar una señal de que tiene voluntad y decisión para retomarlo, esperaremos”.





Share:

AIRD: Aumento salarial desproporcionado perjuducaría a empresas



Fotografía Yissel Zorrilla

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La vicepresidenta Ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar Melgen explicó este martes que el aumento salarial desproporcionado puede ser perjudicial para las empresas.
Almánzar Melgen agregó que por primera vez en la historia se aprobó un aumento salarial sin que estén de acuerdo todas las partes.
Manifestó, además que el aumento de un 20% al salario mínimo del sector privado no sectorizado, equivale a 350% de inflación acumulado.
La dirigente empresarial ofreció estas declaraciones al llegar al Senado de la República, quien fue invitada por la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente para analizar algunos proyectos, entre ellos la Ley de Agua.

Share:

Diputados PRM rechazan ejecución presupuestaria estatal




SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), rechazaron este martes el informe de análisis y evaluación de la ejecución presupuestaria y la rendición de cuentas generales del Estado del año 2015.
“Esto es una señal clara de una marcada debilidad en la contabilidad de los recursos del Estado Dominicano”, resaltaron los legisladores y miembros de la comisión permanente de la Cámara de Cuentas Rafael Arias y Víctor D’ Aza Tineo.

Afirmaron que en el informe fueron violados los artículos 233-234 de la constitución de la República, que corresponde a la elaboración y modificación del presupuesto, además los artículos 245 y 246 del sistema de contabilidad, el control y fiscalización de fondos públicos, entre otras leyes.
Indicaron que el presupuesto aprobado para el año 2015  fue de RD$630,933.92 millones, mientras su ejecución se elevó a RD$818,206.16 millones para un incremento en financiamiento no aprobado de RD$182,272.24 millones.
“La gravedad de este informe es que se sobre ejecutó en un 25.78% del presupuesto aprobado, solo en el financiamiento y se usaron inadecuadamente los recursos del Banco de Reservas por un momento de RD$23,313.29 millones”, manifestaron los diputados.
Resaltaron que esto es una señal clara de una marcada debilidad en la contabilidad de los recursos del Estado Dominicano y entendemos que debe ser rechazado este informe por parte del congreso nacional.
Share:

RD, principal exportador de zonas francas en región DR-CAFTA


Foto fuente externa

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La República Dominicana ocupa el primer lugar en  exportaciones de zonas francas de los países de la región que integran el DR-CAFTA, según el Barómetro Sectorial Manufactura y Zonas Francas que presentó este martes el Observatorio de Competitividad del país.
Para el 2015 las manufacturas representaron para la República Dominicana el 68 por ciento de sus exportaciones, actividad comercial en la que se colocó entre los tres primeros países de Latinoamérica, solo superado por México (83 por ciento) y El Salvador (76 por ciento).
En 2016 la República Dominicana exportó US$5,303.2 millones en equipos médicos, textiles, productos eléctricos, tabaco, calzados y otros manufacturados. De estos, los equipos médicos representaron el 25.3 por ciento del total de las exportaciones de zonas francas, mientras los textiles el 20.6 por ciento, en tanto que los productos eléctricos el 14.1 por ciento, y el tabaco y los calzados el 14.1 y el 8 por ciento, respectivamente.
De los países que integran el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, mejor conocido como DR-CAFTA, Costa Rica exportó US$4,900.4 millones, Honduras US$3,949.9 millones, Guatemala US$3,340.6 millones, Nicaragua US$2,600.6 millones y El Salvador US$1.155.1 millones.
En el país, las zonas francas mantienen una inversión acumulada de US$4,326 millones, con  647 empresasen operación, las cuales generan 161,948 empleos y representan el 3.67 por ciento del total de la mano de obra ocupado en República Dominicana.
El Barómetro Sectorial es una herramienta elaborada por la División de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad, que busca poner a disposición de los diversos sectores informaciones compiladas y actualizadas de las diferentes actividades económicas del país, con el propósito de contribuir a la toma de decisiones y al mejoramiento de la competitividad nacional.
Los datos de este Barómetro se sustentan en informaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas y Banco Central, así como organismos internacionales, refiérase Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina, entre otros.  La data utilizada siempre es la más reciente disponible.

Share:

3 abr 2017

Envían a juicio de fondo acusados de ultimar exrector UASD



Fotografía Yissel Zorrilla 
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA. DOMINICANA.- Después de al menos 17 audiencias, la tarde de este lunes, el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional envió a juicio de fondo a los acusados de asesinar al ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD-, Mateo Aquino Febrillet.
Tanto al sindicalista Blas Peralta como a los coimplicados Rafael Herrera Peña, Geraldo Félix Bautista Mena y Franklin Alejandro Venegas Rivas, el juez Rigoberto Sena ordenó la apertura a juicio de fondo; una decisión que la fiscal Yeni Berenice Reynoso esperaba que se ratificara.
Mateo Aquino Febrillet fue asesinado el 11 de marzo del año 2016,  mientras se desplazaba en su vehículo por la avenida Anacaona.

Share:

PATRULLAJE MIXTO DETIENE MAS DE 1500 PERSONAS EN 2 DÍAS



Fotografía Yissel Zorrilla


Santo Domingo, República Dominicana.- Agentes de la Policía Nacional apresaron a más de 1,582 personas de los operativos que realiza con el apoyo del Ministerio de Defensa, con la finalidad de combatir la delincuencia en todo el país.

Según informó el organismo del orden este lunes, quienes tengan alguna implicación penal serán sometidos a la justicia y los que no, serán puestos en libertad dentro del plazo que establece la ley.
En flagante delito fueron detenidos 17, mientras que ocho figuran con registros policiales por diferentes tipos de infracciones a la ley.
La institución precisó que durante los operativos fueron ocupadas seis armas de fuego y 88 blancas. También fueron retenidas 2, 890 motocicletas y 39 vehículos.
En el plano de la lucha contra las drogas, los agentes actuantes ocuparon 56 pociones de marihuana14 de cocaínauna de crack, así como también una hookah.
En tanto que el Departamento Antiruidos de la institución ocupó72 bocinas38 cajones y tres vehículos a personas en franca violación a las leyes 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y la 287-04 sobre Prevención y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos por delito de  contaminación sónica.
El Ministerio de Defensa y ls PN ejecutaron estas acciones durante 24,734 intervenciones a nivel nacional, desde las 6:00 de la mañana del domingo hasta las 6:00 de la mañana de este lunes 3 de abril.
Share:

Estudio revela aumento de salario mínimo debió ser 53%


Foto Yissel Zorrilla


Por Yissel Zorrilla

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fundación Juan Bosch señaló este lunes que el aumento justo, al salario mínimo, hubiese sido un 53% para poner compensar  a los trabajadores  por el deterioro del salario real y también retribuirlos por un tercio (1/3) del incremento de su productividad.
“Con el aumento aprobado de un 20%, los trabajadores dominicanos siguen sin poder cubrir el costo de la canasta familiar nacional o promedio, que en la actualidad asciende a RD$29,073”, afirmó la Fundación.
Consideraron que es injustificada la posición de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), al aumento del 20% para los empleados del sector privado, porque no están tomando en cuenta que la capacidad de compra de los trabajadores ha caído un 18%  en los últimos años.
En el estudio titulado “Radiografía del Trabajo ¿Trabajos dignos o empleos chatarras?”, elaborado por el presidente y vicepresidente de la Fundación, Matías Bosch

y Airon Fernández, señalaron que se llama la atención sobre cómo se despoja a los trabajadores, ya que, a nivel de la economía nacional, por cada 100 pesos que producía un trabajador en 1996, recibía 48 como remuneración principal; pero en 2015, un trabajador promedio sólo recibió 27 pesos como salario por cada 100 que produjo.
Los empresarios cada vez reciben más y los trabajadores se quedan con menos.
El cientista, Matías Bosch y el economista, Airón Fernández, sostuvieron también que los cientos de miles de empleos creados en los últimos años por el Gobierno y la clase política se han generado en sectores pocos productivos, que normalmente no requieren de mano de obra calificada y donde los salarios difieren mucho del costo de la vida.
Agregaron que la cantidad de empleos que se ha generado en el último cuatrienio, ha sido insuficiente para reducir sustancialmente el desempleo, puesto que sólo ha servido para absorber el crecimiento natural de la población económicamente activa, por lo que la tasa de desempleo se redujo apenas 1.4% en cuatro años.

https://www.teleradioamerica.com/2017/04/fundacion-juan-bosch-senala-aumento-justo-hubiese-sido-un-53/
Share:

Seleccione el idioma

Mensajes recientes

D' PASKIN KARAOKE

D' PASKIN KARAOKE