Información, Opinión y Precisión.

  • EL MAS PRECISO

    Información, Opinión y Precisión, Por Ende Somos >Puntos Precisos...

  • Afirman expediente de Procuraduría caso Odebrecht está incompleto, conozcan por qué?

    Ni están todos los que son ni son todos los que están: Análisis de Juan Bolívar Díaz.- Por Juan Bolívar Díaz - 4 de Junio de 2017 SANTO DOMINGO. República Dominicana.- El expediente con que la Procuraduría General de la República imputa a 14 personas es un intento....

  • Somos Seibo...

    Único en el Este...

  • Vehículo aéreo no tripulado (DRON), Pasa el inventario por las noches

    Esos tiempos de apuntar en una libreta subido a una escalera dentro de un almacén han cambiado desde que la tecnología se ha infiltrado en todos los sectores y un claro ejemplo de ello es el imperio robótico instalado en los centros logísticos de Amazon...

  • Cómo Evitar La Conjuntivitis

    SANTO DOMINGO. República Dominicana.- En República Dominicana, se ha desarrollado una epidemia de conjuntivitis, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, con más de 8.000 casos registrados en las últimas semanas y más de 43.000 episodios en lo que va de año, duplicándose así el valor esperado para la época...

13 may 2017

Síntesis de la Antidieta



Uno de los principales dolores de cabeza de las personas, en especial de muchas mujeres es la dieta, el hecho de pronunciarla ya suena a sacrificio enorme o a reto imposinle.


Como una alternativa sugerimos el siguiente documento : La Antidieta. Basada en los Resultados de una investigación de 15 años de los Dr. Harvey Y Marilyn Diamond, esta edición fue corregida , resumida, actualizada y perfeccionada por el escritor dominicano: Ramón Leonardo.


La Antidieta

"Unos principios claros y sensatos sobre cómo debemos alimentarnos". Lo importante no es no es lo que se come, sino, como se come y cuando se come”. 



La antidieta explica la nutrición en función de leyes naturales, no de lo que la mente humana ha discurrido hasta hoy. Sus análisis están fundados en que "todo es energía" y que "el cuerpo humano es un sistema de energía" y por consiguiente los sistemas energéticos alcanzan un funcionamiento optimo con un combustible eficiente, lo que garantiza un equilibrio celular sano y dinámico, el cual se mantiene gracias a un aporte de energía que sea equivalente al rendimiento energético, tomando siempre en cuenta que el combustible alimenticio alcanza su mayor eficiencia cuando se lo suministramos al cuerpo en la forma en que nos lo proporciona la naturaleza.
La antidieta no es una dieta. Es un estilo de vida que está fundamentado en lograr suministrarle al organismo la mayor cantidad de energía posible a través de los alimentos, evitando un alto consumo de energía en el metabolismo de los mismos. Reduciendo en gran medida los residuos tóxicos del organismo y por ende, logrando pérdida de peso sin dejar de comer.
Se partió de la observación de que el cuerpo humano está formado por un 70 % de agua, por lo debemos ajustarnos a una dieta que contenga aproximadamente la misma proporción y eso significa que deba predominar en ese 70 %,  las  frutas y las verduras y el otro 30%, estará integrado por los alimentos concentrados: Pan, granos, carnes, productos lácteos,  legumbres, Etc.
Hay dos razones importantes por lo que necesitamos esta agua y son las mismas dos razones por las cuales con beber agua no basta: La nutrición y la limpieza del organismo. El agua contenida en las frutas, transporta las sustancias nutritivas contenidas  en los alimentos a todas las células del cuerpo, además las limpia de los desechos tóxicos.
Todas las exigencias nutricionales del cuerpo humano, todas las vitaminas, los minerales, las proteínas, aminoácidos, enzimas, carbohidratos y ácidos  grasos que existen y que el cuerpo humano necesita para sobre vivir, se hallan  en las frutas y verduras; las cuales son transportadas al intestino delgado donde son asimiladas.
Al momento de ingerir un alimento, siempre debemos preguntarnos si eso que vamos a ingerir va a limpiarnos o a obstruirnos.  Desde ahora en adelante cuando veamos algo que vamos a comer, hemos de preguntarnos, si aproximadamente el 70% de esa comida es de naturaleza tal, que aporte un alto contenido de agua. El Lector podrá apreciar que la única cosa que no lavamos ni limpiamos con regularidad es el intestino de nuestro cuerpo. Comemos y vivimos de tal manera, que no permitimos jamás una limpieza, razón por la cual, el 60% de la población norteamericana sufre de exceso de peso; siendo este un factor que contribuye a que tres de cada cuatro norteamericanos lleguen a algún momento de su vida a ser víctimas del cáncer o de alguna enfermedad cardiaca y se debe esto a que se  lava el cuerpo por fuera y por dentro nunca se  lava. Esto significa, que nunca tratan de expulsar de sus cuerpos los desechos tóxicos, lo cual se logra consumiendo alimentos que contengan un alto contenido de agua, cosa ésta, que no se logra ingiriendo agua común, porque el agua de beber no es  portadora de enzimas y otros elementos indispensables para la vida, que el cuerpo necesita y que se encuentran en el agua contenida en las frutas y verduras.
Una de  las principales funciones que desempeñan las  frutas en la antidieta es la de procurar un descanso al aparato digestivo, con lo cual se libera energía que puede ser utilizada para la desintoxicación, la reparación y la pérdida de peso.
Principio de la adecuada combinación de los alimentos.


La importancia de combinar adecuadamente los alimentos, ha sido demostrada como resultado de investigaciones repetidas una y otra vez a lo largo de los últimos 85 años, desde cuando Iván Pavlov escribió su libro "El funcionamiento de las glándulas digestivas" en el que revela los fundamentos básicos de la combinación de los alimentos, resultando que ciertas combinaciones se digieren con más facilidad y eficacia que otras. Haciendo hincapiés en que el proceso digestivo es el que más energía consume, produciendo esto el que en ciertas ocasiones nos sintamos soñolientos y un poco decaídos cuando esta se inicia, dado que el cuerpo humano no está pensado para digerir más de un alimento concentrado a la vez en el estomago. Debemos tomar en consideración, que alimento concentrado es todo aquel que no es  frutas ni verduras. Por lo cual debemos de atenernos de la ingesta de: Pescado con arroz, Pollos con fideos, Huevos con tostadas o Pan con queso, entre otros. 
Un ejemplo de la mala combinación de los alimentos podemos verlo al momento de ingerir un bistec con papas, que aunque ésta ultima es una verdura, al cocerla y hornearla, pierde su concentración de agua y se convierte en un concentrado y como el jugo digestivo necesario para descomponer este alimento, no es acido, sino alcalino, al entrar en contacto los alcalinos con los ácidos, se neutralizan, paralizando el proceso digestivo, obligando esto al organismo a gasta una gran cantidad de energía para segregar mas jugos digestivos y finalmente la comida sin haber sido adecuadamente digerida, sale simplemente del estomago por la acción peristáltica de los intestinos, lo cual se debió a la mala combinación de alimentos llevada a cabo. Por eso es que se ha establecido que consumir en la misma comida proteínas y carbohidratos retarda e incluso impide la digestión, terminando estos alimentos en irse al intestino delgado en un estado fermentación y putrefacción.
Cuando se consumen  alimentos incompatibles y se produce fermentación, encontramos también, que en el tubo digestivo se produce alcohol, con las mismas consecuencias que resultarían de beberlo y con el mismo riesgo potencial para el hígado.
Hay una manera muy simple de evitar este problema, la cual consiste simplemente en no combinar carbohidratos y proteínas. Un ejemplo patente podemos verlo en el caso de los animales, los cuales no mezclan alimentos. Comen una sola cosa por vez. Por eso mantienen un nivel de salud mucho más alto que el nuestro y esto es debido al gran contenido de agua en los alimentos ingeridos.
Si podemos comer y desocupar el estomago en 3 horas y no en 8; son 5 horas de energía que habremos ganado. Cinco horas que estarán dedicadas a la desintoxicación y a la pérdida de peso y aun seguiremos ganando energía cuando esos alimentos atraviesen con mayor facilidad los intestinos. El aparato digestivo consume mucho más energía que cualquier función del cuerpo. La adecuada combinación de los alimentos libera esa energía que el cuerpo puede usar para desintoxicarse.
“El correcto consumo de frutas”
En nuestra civilización, la gente no sabe como se ha de comer las frutas esto es, no saben cuándo ni cómo comerlas,  ya que su consumo está íntimamente relacionado con la combinación adecuada de los alimentos. La fruta es indudablemente el alimento mas benéfico que se pueda consumir, el que más energía suministra y el mas vivificante. Con la condición de que se consuma correctamente.
El ingrediente esencial para una vida vigorosa es la energía. Sabemos ya que la digestión consume más energía que ninguna otra actividad física. Es aquí donde la fruta desempeña un papel tan vital como significativo. Para su digestión la fruta exige mucho menos energía que ningún otro alimento o prácticamente cero energía. Ya que el estomago es el lugar donde se produce el gasto inicial de energía y las frutas no se digiere en  el estomago, ni siquiera en una mínima parte. Con excepción de las frutas secas las cuales permanecen un poco más de tiempo en el estomago.
Las frutas nunca se han de comer como acompañamiento de ninguna otra cosa ni inmediatamente después. Es esencial cuando se come frutas, comerlas con el estomago vacio. Este incuestionablemente el aspecto más importante de la antidieta. Si se le come adecuadamente, por su alto contenido de agua y por la poca energía que exige digerirla, desempeñará un importante papel permitiendo que el cuerpo se desintoxique y aportándonos gran cantidad de energía para perder peso y para otras actividades vitales.
Una vez en el interior del cuerpo cualquier fruta se vuelve alcalina si se le consume correctamente, de hecho, tanto las frutas como las verduras tienen la peculiar propiedad de neutralizar los ácidos que se forman en nuestro organismo. Las combinaciones inadecuadas de alimentos, una cantidad insuficiente de alimentos con una cantidad inadecuada de agua, los derivados de muchos elementos concentrados, los aditivos, la contaminación del aire y del agua corriente, el estrés.. Todas estas cosas y muchas más hacen que nuestro organismo se intoxique y se acidifique.
Las 5 sustancias vitales esenciales que debemos obtener de lo que comemos son: la glucosa (el combustible proveniente de los carbohidratos), los aminoácidos, los minerales, los ácidos grasos  y  las vitaminas. La primera prioridad de cualquier alimento la más importante es su valor de combustible.
El porcentaje ideal de cada uno de los integrantes esenciales de los alimentos es el siguiente:
 Glucosa :  90%
Aminoácidos :    4 a 5%
Minerales:    3 a 4%
Ácidos grasos :   1%
Vitaminas menos de :  1%.

Estas proporciones representan lo que sería la composición ideal de los alimentos en función de las necesidades del cuerpo y sobre el planeta no hay más que un alimento que satisfaga perfectamente esos requisitos: es la fruta.
Cuanto se ha de esperar para comer fruta después de haber consumido otros alimentos:
Alimento                                   Tiempo de Espera
Ensalada o verdura cruda                           2 horas
Comida bien combinada sin carne                       3 horas
Comida bien combinada con carne               4 horas
Cualquier comida mas combinada                       8 horas
Una de las principales propiedades que desempeña las frutas en la antidieta es procurar un descanso al aparato digestivo. Con lo cual se libera energía que puede ser utilizada para la desintoxicación, la reparación y la pérdida de peso.
Debemos recordar que la energía es la esencia de la vida, por eso es que cuando nos despertamos por la mañana estamos descansados y en el punto culminante de nuestro nivel de energía para el día siempre que el organismo no se haya pasado la  noche luchando con un sándwich de medianoche o una comida mal combinada.
Es en los intestinos donde se absorben todas sustancias nutritivas y como las frutas se encaminan a los intestinos en cuestión de minutos y no de horas; las sustancias nutritivas que contienen son inmediatamente absorbidas y utilizadas por el cuerpo.
CICLOS NATURALES DE LOS  ALIMENTOS  EN EL  CUERPO
Los ciclos naturales son:
·        Eliminación. Esta se  produce de 4:00 am a 12:00 m. En este periodo se debe comer únicamente frutas. Incluso si se continúa bebiendo café o suplementos vitamínicos, no lo hagas durante este ciclo, sino pasado el mediodía. Esto es esencial.
·        Apropiación. Esta se produce desde las 12:00m hasta las 8:00pm. Después de las 12:00m entramos en el diario periodo de ingestión. Si tienes hambre, este el momento de comer. Pero hay  que  observar algunas reglas importantes. Recuerda  que la digestión consume más energía que ninguna otra actividad. Se trata de comer una comida que no agote tus reservas de energía. Por más que exija cierta energía digestiva. Por eso hay que adherirse al principio de la adecuada combinación de alimentos.
·        Asimilación. Esta se produce  de 8:00pm hasta las 4:00am.
Una vez tomado el alimento, es hora de dejar que el cuerpo pueda extraer, absorber y utilizar las sustancias nutritivas que contiene. La absorción no puede producirse mientras el alimento no ha llegado a  los intestinos. Una comida bien combinada saldrá del estomago en tres horas aproximadamente, lista para ser absorbida y asimilada. Una comida mal combinada puede permanece en el estomago entre 8 y 12 horas o más. Procura comer lo bastante temprano como para que el estomago ya este vacío antes de que acuestes.

            

TEORIA DE LA DESINTOXICACION
La eliminación de los residuos tóxicos del organismo, es uno de los mejores mecanismos, para lograr la pérdida de peso y es el objetivo más importante de la antidieta. Se ha de tener presente que la acumulación de desechos tóxicos en el cuerpo puede haber ido produciéndose a lo largo de veinte, treinta, cuarenta , cincuenta o más años, de modo que su eliminación no es cosa que pueda lograrse en un abrir  y  cerrar de ojo. Es posible que al remover las toxinas que hay en el organismo, llegue a sentirse nauseas. Quizás se observe también una copiosa descarga mucosa por las fosas nasales, pero eso no es un refriado, simplemente, el cuerpo está expulsando el exceso de toxinas que se ha generado y acumulado en las membranas mucosas. Una de las formas clásicas que tiene el cuerpo de eliminar toxinas, es lo que se suele llamar un resfriado.  Cuando las mucosas están cargadas con más mucus que el que puede tolerar el cuerpo, sin que se le haya eliminado con la rapidez necesaria, los organismos de defensa del cuerpo entran en acción para expulsarlo por la garganta y la nariz.

                                 LAS PROTEINAS
La mayoría de personas tienen una confusión en torno a la cantidad de proteínas que se ha de ingerir, el problema mayormente no está en la falta de ellas, sino en el exceso. Tener demasiada proteína en el cuerpo es tan peligroso como no tener suficiente.
Hay una enorme cantidad de información que demuestra la relación entre el consumo de alimentos proteicos concentrados y las enfermedades cardiacas, la alta tensión sanguínea, el cáncer, la artritis, la osteoporosis, la gota, ulceras y multitud de otras enfermedades, pero aquí solo nos limitaremos a ver su efecto sobre el peso y el nivel energético.
Las proteínas son las sustancias alimenticias más complejas y su asimilación y utilización de las más complicadas. El alimento que el cuerpo descompone con más facilidad es las frutas y en el otro extremo de la escala, el más difícil son las proteínas.  Cuando se ingieren alimentos proteicos, exigen más energía que cualquier otro para completar el proceso digestivo. El tiempo promedio para que los alimentos (salvo las frutas) atraviesen en su totalidad el tracto gastrointestinal es de unas 25 a 30 horas. Cuando se come carne, ese tiempo se duplica con creses, por consiguiente, es lógico que cuanta más  proteínas se come, menos energía queda disponible para otras funciones necesarias, como la eliminación de desechos tóxicos. El onanismo requiere aproximadamente 680 gramos de proteínas al mes, esto es unos 56 gramos de proteínas diarios. Consumir más de lo q1ue el cuerpo necesita impone al organismo la pesada carga de tratar de librarse de dicho exceso: una terrible pérdida de la preciosa energía que tan necesaria es para rebajar de peso. El problema radica en que el exceso de proteína no solo lo priva a uno de energía sino que también debe ser almacenado en el cuerpo como desecho toxico lo cual significa  un aumento de peso hasta que el  el.
De hecho las proteínas no son ni más ni menos importantes que cualquier orto de los constituyentes de los alimentos. Los constituyentes de los alimentos que integran una comida típica son siempre los mismos: hay vitaminas, minerales, carbohidratos, ácidos grasos, aminoácidos y muchos componentes más y todos son importantes. A todos se los usa en conjunto cinegéticamente.
El cuerpo no puede usar ni asimilar las proteínas en su estado natural, tal como se las come. Primero, la proteína debe ser digerida y descompuesta en los aminoácidos que la integran. Entonces el cuerpo puede usar los aminoácidos para construir las proteínas que necesita. El valor fundamental de un alimento proteico reside pues en su composición de aminoácidos. Son los aminoácidos, los componentes esenciales. Todo el material nutritivo se forma en el reino vegetal. Los animales tienen el poder de apropiarse, pero nunca de formar o de crear las fuentes de proteína, es decir, los ocho aminoácidos esenciales. Las plantas son capaces de sintetizar los aminoácidos a partir del aire, el agua y la tierra, pero los animales, incluyendo los humanos, dependemos de las proteínas de las plantas, ya sea en forma directa, comiéndonos las plantas o indirecta comiéndonos un animal que se haya comido la planta. En la carne no hay aminoácidos escenciales que no haya obtenidos de las plantas y que los humanos no podamos obtener también de las plantas. Por eso todos los animales fuertes, tienen todas las proteínas que necesitan. De ahí es que los animales carnívoros no se comen a otro animal carnívoro, ya que instintivamente, comen animales que se hayan alimentado de vegetales.
Hay 23 aminoácidos diferentes todos son esenciales. Quince de ellos pueden ser producidos por el cuerpo y ocho deben ser derivados de lo que comemos. Solo a estos ocho se le denomina como aminoácidos esenciales. Si comemos regularmente frutas, verduras, nueces, semillas o brotes, estaremos recibiendo todos los aminoácidos necesario para el cuerpo construya las proteínas que necesita. Lo mismo que los otros mamíferos que al parecen se las arreglan sin comer carne. Ningún animal en la naturaleza necesita combinar diferentes alimentos para conseguir los diferentes aminoácidos esenciales.
Hay ocho aminoácidos que el cuerpo debe obtener de fuentes externas, y aunque todas las frutas y verduras contienen la mayor parte de los ocho, hay muchas que contienen todos los aminoácidos  que el cuerpo no produce: las zanahorias, las bananas, las coles de Bruselas, coles y coliflores, el maíz, los pepinos, berenjenas, guisantes, papas, calabacines, batatas y tomates, los mismo que todas las nueces, las semillas de girasol y sésamo, los cacahuetes y las judías.
Los Productos Láteos
Que comer productos lácteos sea aconsejable es algo tan discutible como el habito de comer carne. En mi opinión, consolidad después de quince años de estudio, no hay nada, a parte de los alimentos cárnicos que pueda echar a pique un plan sensato y saludable para rebajar de peso con más rapidez que el consumo de productos lácteos. Las enzimas necesarias para descomponer y digerir la leche, son la renina y lactasa, que en la mayoría de los seres humanos ya han desaparecido a los tres años. Todos los productos lácteos, excepto la mantequilla, son sumamente acidificantes. La mantequilla es una grasa y por consiguiente es neutra. Como la grasa retarda la digestión de las proteínas, es no comer mantequilla con ninguna proteína, en cambio, se le puede comer con carbohidratos.  Lo irónico es que la gente consume productos lácteos para asegurarse del calcio y el calcio que ya existe en su organismo, se consume para neutralizar el efecto negativo de los productos lácteos que van comiendo. La idea no debe ser recargar el cuerpo de calcio, sino alterar los hábitos alimentarios de manera que se formen menos ácidos en el sistema. De esa manera el calcio será aprovechado en todas sus potencial.

EL EJERCICIO
Ningún problema pensado para mantener o mejorar la salud, dará resultados sin ejercicios y la antidieta, no es ciertamente la excepción. Para garantizarte los beneficios que te mereces por el esfuerzo que te impondrás en seguirlo, incorpora al programa todos los días alguna forma de ejercicio aeróbico, ya que estos ejercicios son los que estimulan el sistema circulatorio y respiratorio, una condición ineludible para que este funcione con eficiencia.

FIN.

Nota: Te recomiendo que no lo leas simplemente, ponlo en práctica y al cabo de dos meses, notarás los resultados y te olvidaras para siempre de tener que llevar una dieta.


La Antidieta:
 Resultados de una investigación de 15 años de los Dr. Harvey Y Marilyn Diamond.
Corregida , resumida, actualizada  y perfeccionada
por el Escritor:
Ramón Leonardo












Share:

12 may 2017

ProConsumidor cierra dispensadores de 26 estaciones de gasolina



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), dispuso el cierre de 54 dispensadores en  26 estaciones gasolineras del país, por que suministraron cantidades de combustible en perjuicio de los consumidores, en operativos realizados en los últimos meses.

Las intervenciones de ProConsumidor, con controles metrológicos, se realizaron porque los comercios cerrados incumplían los rangos de tolerancia permitidos por la Ley 166-12.

“Pro Consumidor realiza todas las semanas operativos sorpresa en estaciones de combustibles en el país, para velar que los consumidores reciban el combustible por el que pagan”, apuntó Anina Del Castillo, Directora de ProConsumidor.

Las estaciones que fueron cerradas corresponden a las marcas Texaco, Isla, Next, Esso, EcoPetróleo, Total, Nativa, Los Dos Hermanos, Sunix y Petronan, localizadas en Villa Mella, Los Mina, Gazcue, Herrera, Haina, San Cristóbal y El Seibo, respectivamente.

La anomalía fue detectada por inspectores de ProConsumidor al medir los dispensadores con el patrón volumétrico Serapfín del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL).
En tanto que ProConsumidor manifestó que reabrió  siete dispensadores de combustibles en tres estaciones de las marcas Isla y antigua Shell en Villa Mella, además de Texaco en Herrera, luego que cumplieran con la reparación de anomalías reportadas en ocasiones anteriores.
Share:

Casi 49,000 afiliados del SeNaSa solicitaron cobertura por accidente de tránsito

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), hizo este viernes un llamado a la prudencia a los ciudadanos, en vista de que en los últimos 16 meses se autorizaron RD$725 millones 097 mil 302.41, por atenciones médicas derivadas de accidentes de tránsito a sus afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado. 

Estos montos autorizados corresponden al periodo enero 2016 – abril 2017 y representan las atenciones por accidentes de tránsito solicitadas por 18 mil 999 afiliados al Régimen Contributivo y 29 mil 502 afiliados al Régimen Subsidiado, para un total de 48 mil 501. 

Como parte de la conmemoración de la Semana Mundial de Seguridad Vial que organiza la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo de SeNaSa, calificó como alarmante estas estadísticas, indicando que “en promedio 100 afiliados se accidentan cada día, cifra que como ciudadanos debe ponernos en alerta y en la mejor disposición de asumir la prudencia”.  

El segundo servicio más demandado por los afiliados al Régimen Contributivo, durante el período citado, fueron las hospitalizaciones con valores que superan los RD$23.6 millones de pesos, mientras que el tercer lugar es ocupado por la atención en la unidad de cuidados intensivos con montos por RD$18 millones 920 mil 151.

Del monto citado, el servicio más solicitado durante dicho periodo, se refiere a las cirugías ortopédicas con valores por RD$235 millones 609 mil 2403.71, mientras que el segundo lugar es ocupado por las hospitalizaciones y consultas en especialidades básicas con montos que alcanzan los RD$151 millones 589 mil 459.

El tercer servicio más demandado por los afiliados al Régimen Subsidiado entre enero 2016 y abril 2017, fueron las emergencias con RD$12 millones 327 mil 901 por este concepto.
Share:

11 may 2017

El mensaje de WhatsApp

El mensaje de WhatsApp al que no debes creer bajo ningún concepto


"Hola, soy Karelis Hernández, directora de WhatsApp. Este mensaje es para informarles a todos nuestros usuarios…" Así empieza un nuevo fraude que circula por el popular servicio de mensajería.

Tras la caída mundial de WhatsApp este miércoles, a través del popular servicio de mensajería se difunde una estafa en español que recuerda a un bulo que circuló años atrás.
Tras la caída mundial de WhatsApp este miércoles, a través del popular servicio de mensajería se difunde una estafa en español que recuerda a un bulo que circuló años atrás.
Se trata de un extenso mensaje firmado por una tal Karelis Hernández, quien afirma ser la jefa del servicio. "Hola, soy Karelis Hernández, directora de WhatsApp, este mensaje es para informarles a todos nuestros usuarios que solo nos quedan 530 cuentas disponibles para nuevos teléfonos, y que nuestros servidores han estado recientemente muy congestionados, por lo que estamos pidiendo su ayuda para solucionar el problema…", comienza el engaño.
Posteriormente, amenaza con el futuro cobro de 0,37 centavos por mensaje si el usuario no reenvía el mensaje "a más de 9 personas de sus contactos".
El portal Computer Hoy recuerda que el auténtico director de WhatsApp es Jan Koum, quien nunca se comunicaría con los usuarios de tal modo: en su lugar, lo haría a través de un comunicado oficial o a través de los medios de comunicación. Por su parte, Karelis Hernández "probablemente no existe".
El medio señala que la estafa recuerda a otra que circuló tiempo atrás, pero con el nombre de Alex Brettan. Su intención era que los usuarios pulsaran sobre un botón que infectaría su dispositivo con un virus. 
estecnology.blogspot.com
Share:

De ejecutiva a monja de clausura a los 37 años

En octubre del 2010, la abogada Leire Quintana (Bilbao, 1972) se despojó de su ropa habitual para cubrirse con los hábitos monacales. Tenía 37 años, familia, amigos, un piso en propiedad en Madrid y ejercía de directiva en una pequeña empresa. En ese momento, carecía de pareja e hijos…

img_ajimenez_20160510-224021_imagenes_lv_propias_ajimenez_leire1b-k2z-U403643830642OBG-992x558@LaVanguardia-Web
Imagen: AJimenez
Permaneció cuatro años en un monasterio cisterciense del norte de España conviviendo con otras diez religiosas, todas españolas, dedicadas a la vida consagrada, como los 10.800 monjes y monjas que residen en los claustros en España. Pero su destino, como el de la protagonista de Sonrisas y lágrimas, no era el monacato. Recuperó la ropa mundana y escribió su experiencia.

Antes de la decisión

“Tomé conciencia de la dimensión de mi insatisfacción cuando conseguí casi todo aquello que se supone que certifica la felicidad: un trabajo exitoso , una casa propia y un entorno afectivo”. Estaba trabajando en la escuela de ilustración infantil Ilustrate, una compañía pequeña de la que se convirtió en socia y que escogió porque, a diferencia de su trabajo anterior, una consultaría internacional, cuidaba a sus colaboradores y clientes. Entre otras actividades, organizaba talleres de lectura en la Casa Encendida o el Museo ABC de Madrid. El negocio creció, diversificó su actividad y entró en números negros. Todo eran celebraciones. “Sin embargo, yo no participaba de la felicidad que sentían mis socios. Había una insatisfacción difusa, una vaciedad que también se manifestaba en mis relaciones de pareja, que se desvanecían al poco de comenzar”. Probó con la meditación zen, el yoga, relax… pero no lograba conciliar el sueño. “Era como un ruido interno que no me dejaba ”.
En un viaje de trabajo tuvo una imagen reveladora. Recordó el murmullo de la fuente en la que borbotaba agua sin cesar en la hospedería de un pequeño monasterio medieval en el que se alojó años atrás. Evocó los muros de piedra silenciosos, el huerto y las voces de un coro femenino. Y la conversación con una monja de su edad que, con gran capacidad perceptiva, le habló de la posibilidad de probar el monacato temporal sin compromiso mayor. “Recuerdo las emociones que se despertaron en mi interior tan intensas y contradictorias. Pero era una verdadera locura: yo era creyente, pero estaba muy alejada de todo aquel mundo”.Tras el viaje, confesó su fantasía a una amiga. “¿Y si llegas a vieja sin haberlo probado?”, me preguntó. “Pensé que sería muy triste y que, por muy descabellado que pareciera, tenía que admitir que tenía sed genuina de silencio, ganas de estar en la naturaleza y de formar parte de una pequeña comunidad”.
Sin comunicar el paradero de sus vacaciones de agosto a nadie se marchó al monasterio. “Dormí con un sueño reparador. Me dejé llevar por los olores y la rutina. Me gustó la compañía de esas mujeres fuertes y valientes. Siempre sonrientes. Emanaban una felicidad y armonía poco común. Pero ¿cómo interpretarían mi familia y amigos una decisión tan radical?”.
De vuelta a Madrid escribió. “Queridas hermanas… ¿me aceptaríais?” La noticia causó sorpresa. “Hoy resulta más comprensible la elección de retirarse a meditar a India que ingresar en un convento”. Y algo de tristeza. “Sé que mi madre lloró por mí y por los nietos que no tendría, pero comprendió y ­respetó”.
3979_monjas

El monacato

Entró en un monasterio pequeño. Diez monjas y la abadesa. Ella era la más joven (una novicia de su edad se marchó). “Al principio, cuesta aceptar todas las pérdidas. De buenas a primeras pierdes tu imagen física, dejas de tener tu estilo personal, dejas de lado tu identidad profesional, pierdes tu rol social… adiós casa, familia y móvil. ¿Quién eres sin todo eso? Sufres. Luego descubres que como nadie espera nada especialmente de ti, al perder tus roles, tienes la oportunidad de volver a empezar”.
Las labores eran arduas y el horario, exigente. Había que atender los trabajos de la comunidad, las necesidades de las hermanas ancianas, el horno y la hospedería, tareas con las que se mantenían económicamente (de vez en cuando, recibía la ayuda de donaciones privadas). La rutina sometía a un esfuerzo medieval. Con todo, no fueron los rigores del trabajo los que desalentaron inicialmente a Quintana, que se dio ocho meses de convivencia antes de anunciar el noviciado y, después, los votos temporales. “Pequé de ingenua. Pensé que la convivencia entre las monjas era natural y espontánea. Que sería tan fácil… Y no es así. La armonía hay que ganársela con mucha reflexión en la celda. Yo me sentía en conflicto permanente, aferrada a mi verdad. Sufrí hasta que llegué a experimentar que las otras personas son igual de humanas que yo, que su verdad es tan legítima como la mía. La verdad está en abrirte al otro”.
Sus nuevas hermanas resultaron ser mujeres cultas, algunas con formación universitaria, y autónomas que hacían de la necesidad virtud, igual se instruían en las Escrituras como elaboraban un fertilizante natural o arreglaban un tractor. “Un día decidimos que no utilizaríamos productos químicos en el huerto. Estudiamos el asunto y lo pusimos en práctica. Introdujimos mariquitas. Pasamos horas observando los insectos. Fue impresionante, algo difícil de entender. Nuestro aquí y ahora estaba concentrado en esa planta, toda la esencia del tiempo en una tomatera”.
Las monjas también fueron maestras. “Recibí abundantes críticas que yo no llevaba bien. Desde el hecho de colgarme alguna pequeña joya a lo que significaban las faltas de impuntualidad o de comportamiento. Me mostraban lo que no quería ver, sin acritud, pero con decisión. Yo aprendí a agradecerlo”.
UNA_CANCION_INESPERADALa disciplina y la obediencia resultaron sus campos de batalla. “Yo no tenía costumbre de recibir órdenes. Cuestionaba todo y quería cambiar las normas. Por ejemplo, a las 10 de la mañana se repartían las tareas. Yo, con experiencia en gestión de la organización, creía que podía aportar un modelo organizativo más efectivo y me ofendía que no se tuviera en cuenta”. En otras ocasiones, el reparto del trabajo le parecía arbitrario. “Cuando me daban una tarea poco acorde con mis habilidades, como la cocina, pensaba que en la decisión pesaba algo personal. En la obediencia hay mucha sabiduría”.
Disfrutó del estudio (solfeo y canto, la Regla de San Benito, el monacato primitivo, filosofía y teología) y muy especialmente de las conversaciones que a primero de mes tenía con la madre abadesa. Hortus conclusus, toda la vida transcurría plácidamente en el jardín. El murmullo de la fuente sustituyó el ruido de su interior y se sentía una mujer más valiente, comprensiva y compasiva. “El anhelo se había colmado. En esos cuatro años aprendí que cuando conectamos con nuestra belleza innata podemos tocar la belleza de los demás. Dios tenía razón: desapareció el personaje y reapareció la vida”.
Y con la vida llegaron las ganas de vivirla en sociedad. La despedida del convento fue una dura noticia para una comunidad tan pequeña. «Me abrumaba el pensamiento de perder a mi familia o a mis amigos, e incluso la imposibilidad de hacer nuevos amigos por el hecho de estar en un monasterio de clausura. Abrieron el corazón y celebraron que hubiera encontrado mi senda. Lo que se da en un monasterio es un amor incondicional muy grande. Salí bendecida». Como ayuda para adaptarse de nuevo al ritmo frenético de nuestros días, puso por escrito su experiencia. Una canción inesperada es el resultado de ese viaje interior. Actualmente trabaja en una fundación dedicada a la mejora de las condiciones de vida de mujeres y niñas en países en vías de desarrollo.Quintana trabaja para una ONG de ayuda a la ­mujer.

Regla de San Benito: ‘Ora et labora’en el monasterio

San Benito estableció una estricta regla para ordenar los tiempos y actividades de los monjes de clausura. Se despiertan a las 4.40 h de la mañana, poco antes de la oración de vigilias, y descansan tras las completas de las 21 h. Las siete oraciones diarias pautan el resto del tiempo, dedicado al trabajo y al estudio. La puntualidad es un bien mayor: los hermanos acuden a rezar al oír la llamada a la oración. “Dejas todo inmediatamente y acudes a la capilla, lo cual parece un ejercicio sencillo y no lo es en absoluto”. La comida, platos de la huerta, está presidida por el silencio y la lectura. En Cuaresma, se ayuna. Las monjas no pueden salir del monasterio, pero mantienen contacto con los huéspedes y reciben visitas de familiares, religiosos y profesores y voluntarios que ayudan en el campo. Sólo el claustro queda vedado a ojos ajenos.

31 agosto, 2016

Share:

1 may 2017

Hipólito Mejía aboga por calidad de vida para trabajadores


El expresidente Hipólito Mejía afirnó hoy que los trabahadores son “el motor del desarrollo de nuestra nación y que merecen nuestro decidido respaldo en el reclamo de sus reivindicaciones”.


“La conmemoración del Día del Trabajo es ocasión propicia para manifestar nuestra solidaridad con la clase trabajadora dominicana que en estos momentos lucha por alcanzar sus justas demandas por un salario digno que les permita vivir y sustentar a sus familias con el decoro, la decencia y la dignidad que les asiste como ciudadanos de esta aldea global, al amparo de los derechos humanos”, expresó el destacado dirigente y uno de los principales líderes del Partido Revolucionario Moderno (PRM).


Resaltó la vocación de diálogo de los trabajadores, quienes han sabido elevar sus reclamos en paz, con voluntad, decisión y arrojo.


Puntualizó que es justo reconocer que los hombres de trabajo son el motor del desarrollo de nuestra nación y que merecen ellos nuestro decidido respaldo en el reclamo de sus reivindicaciones.


“Reciban todos los trabajadores en su día nuestras sinceras felicitaciones y la seguridad de nuestra fraternal solidaridad”, concluyó al enviar hoy un mensaje de felicitación por celebrarse este 1 de Mayo el Día Internacional de los Trabajadores.

Fuente periódico Hoy

Share:

Lluvias dañan 23 carreteras y 13 puentes


El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que hay 27 provincias bajo alerta, de éstas Duarte, en especial el Bajo Yuna, La Vega, particularmente Jarabacoa y Sánchez Ramírez en alerta roja.
Hay 1,842 viviendas afectadas, 14 destruidas,9210 personas desplazadas a casas de familiares, 57 comunidades incomunicadas, 13 puentes, 23 carreteras, 67 acueductos y 728 rescates de personas.
INFORME DE ONAMET
Para este lunes, continurán los aguaceros con tronadas y aisladas ráfagas de viento en gran parte de la geografía nacional, producto de la incidencia de la vaguada en los niveles medios y altos que se ubicará al noreste del país, estos aguaceros estarán más concentrados sobre las regiones noreste, sureste, suroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.

LUGARES AFECTADOS
En Samaná hubo inundaciones que anegaron todo el municipio, las autoridades edilicias declararon a Jarabacoa, La Vega, en estado de emergencia.
El Ministerio de Obras Públicas dispuso el cierre provisional del paso que da acceso a San Cristóbal por la autopista 6 de Noviembre, como medida preventiva por los daños ocasionados por las lluvias y el desbordamiento del río Yabaso.
El afluente destruyó los muros de gaviones que sirven de contención y afectó vía de acceso a esa provincia.
Mientras, el tránsito por la carretera que une a Santiago con San José de las Matas,  la Canela, Guatapanal, Amina, Mao y otras localidades fue suspendido  debido a los derrumbes y el colapso de un puente en el tramo de la comunidad de la Herradura de esta ciudad a causa de las lluvias. El muro de contención en la zona de Madre Vieja próximo al puente, que comunica  con el centro de San Cristóbal, resultó dañado.
Funcionarios y técnicos del Ministerio de Obras Públicas recorrieron este fin de semana varias localidades de la provincia de Barahona con el propósito de realizar un reconocimiento y evaluar los daños viales causados por las fuertes lluvias registradas a principio de la pasada semana.
Mientras en Barahona, se informó que en el municipio de Polo afectado por las lluvias, especialmente en la comunidad Los Arroyos y Paraíso, la crecida del río Nizaíto dejó incomunicada esa localidad con su principal zona de producción agrícola.
En Enriquillo, el río Cito rompió parte del muro de contención y los técnicos de Obras Públicas evalúan para buscar una solución a este problema.  
El área en donde mayor trabajo se realizará es en Los Arroyos, de Polo, zona que fue fuertemente afectada por el desbordamiento del río Bretón.
Por otra parte, desde el pasado jueves el MOPC realiza  jornadas de asistencia que consisten en operativos médicos y odontológicos, acompañado de fumigación, distribución de agua y recogida de desechos sólidos en los sectores más vulnerables de la provincia sureña.

MINISTERIO DE DEFENSA


El Ministerio de Defensa (MIDE) reforzó ayer las labores de asistencia humanitaria que realiza en coordinación con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para lo cual sumó otros 760 miembros de los cuerpos armados en adición a los 1,200 que fueron activados el pasado domingo, para atender el efecto de las torrenciales lluvias que han afectado la mayor parte del territorio nacional.

EL SNS LLAMA A EXTREMAR MEDIDAS DE HIGIENE

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS) explicó este domingo que las inundaciones provocadas por los fuertes aguaceros que se producen en diferentes povincias del país, incrementan las probabilidades de enfermedades derivadas de procesos por los desbordes de ríos, inundaciones, contaminación de las aguas, salida de servicio de acueductos, la no disponibilidad de agua potable y ocasionalmente déficit enérgetico.
Nelson Rodríguez Monegro recomendó a la población extremar las medidas de higiene como prevención para evitar enfermedades, consecuencia de los desbordes.
En ese sentido, recomendó  incrementar el lavado de manos, hervir el agua de consumo o echarle cloro (cinco gotas por cada galón de agua que debe dejar en reposo por media hora y colar si está turbia).
Recomendó además, la disposición segura de excretas (eses fecales), no andar descalzos y no bañarse en ríos.
Aseguró que los hospitales se mantienen con los insumos necesarios: soluciones, antibióticos, material gastable, antitoxina tetánicas y camas disponibles para ofrecer los servicios que requiera la población.
Sobre las afecciones más frecuentes que suelen presentarse durante estos eventos, el titular del SNS resaltó que son los traumas diversos, los accidentes de tránsito, ahogamientos, enfermedades transmitidas por agua contaminada, gastroenteritis, cólera, parasitosis, salmonelosis, fiebre tifoidea y hepatitis.
Fotos del Ministerio de Obras Públicas
Fuente Listín Diario
Share:

La Ballena Azul y sus graves consecuencias

 La Ballena Azul es un peligroso juego de internet que tiene en jaque a la policía de todo el mundo, debido a que su finalidad es incitar o persuadir a los jugadores a quitarse la vida, bajo amanezas o sumidos en una fuerte depresión. 

Uno de los administradores y presunto creador del macabro y enfermo juego de la Ballena Azul ya fue detenido en Rusia. Es un joven de 21 años llamado Philipp Budeikin, quien manejaba todo esto en la red social VKontakte, que es el equivalente de Facebook en Rusia.

La detención se hace efectiva luego de que 2 menores de 15 y 16 años se lanzaran al vacío desde un piso 14, por lo que las autoridades apuntaron que serían parte del grupo administrado por Budeikin, según informó el diario Nóvaya Gazeta.
El sitio web Saint-Petersburg publicó una entrevista donde Philipp reconoció su culpa. ‘Sí, realmente lo hice. Murieron felices. Les di lo que no tienen en la vida real: calidez, comprensión y comunicación’, dijo sin remordimiento al mismo tiempo que agregó que sus víctimas fueron 17.

Metodología del juego:
Hace un año, se detectó un aumento del número de suicidios de jóvenes en algunos lugares de Rusia. Una periodista del Novaya Gazeta llamada Galina Mursalieva empezó a investigar y acabó en los llamados 'grupos de la muerte' de VK, informa la BBC.
 En ellos descubrió que hay unos 'administradores' que son los encargados de gestionar la experiencia de los jugadores. Les pasan un listado de 50 tareas o misiones que tienen que ir cumpliendo, y probar que lo han hecho (normalmente, con fotos). 
Así, hay pruebas inocentes como hacer un dibujo y otras más controvertidas como grabarse en la piel letras o dibujos, como uno que represente una ballena azul. Hay otras pruebas como levantarse de madrugada y ver los vídeos de terror que el administrador haya enviado al jugador, o subir a alturas. Finalmente, el día 50 la prueba consiste en tirarse al vacío para quitarse la vida.
 La investigación de Galina Mursalieva reveló que entre noviembre de 2015 y abril de 2016 se produjeron 130 suicidios de niños y adolescentes en Rusia, supuestamente vinculados al juego de la Ballena Azul. El juego ha saltado a Latinoamérica, donde se han reportado ya suicidios en Colombia, México y Brasil, solo que en esa ocasión, la captación se hizo en Facebook.
La advertencia se hace extensivas a padres, madres y tutores de observar qué páginas visitan sus hijos en la web. Psicólogos recomiendan dar un seguimiento constante y sobre todo dedicar tiempo a sus hijos todos los días para orientarlos, pero sobretodo para escuchar sus inquietudes. 

Fuentes: 
El telégrafo
BBC Mundo

Fotografías fuentes externas
Share:

Seleccione el idioma

Mensajes recientes

D' PASKIN KARAOKE

D' PASKIN KARAOKE